Juan Francisco Martín Seco – Consejo Científico de ATTAC España.
Con bastante frecuencia se nos pretende dar gato por liebre, ideología por economía. Es lo que está ocurriendo con el llamado pacto por la competitividad que se quiere aprobar en Europa. Comprende un conglomerado de medidas reaccionarias, inútiles para solucionar los problemas económicos de la eurozona, pero muy convenientes para el capital y las empresas.

Las últimas medidas adoptadas y la cifra de insuficiencia financiera difundida (15.152 millones de euros) son cuestionables. Una cosa son las necesidades de capital fijadas discrecionalmente por las autoridades nacionales o por Basilea (da igual) para cumplir un coeficiente de solvencia, y otra muy distinta la solvencia o insolvencia reales que presente cada entidad financiera, que no sólo depende del capital de que se dote sino también del agujero creado en el activo por la exposición al ladrillo. La fijación en una cuantía mayor de capital necesario puede poner en dificultades a entidades que no lo necesitan y ser totalmente insuficiente para otras. Parece que lo único que se persigue es privatizar las cajas de ahorros.
La desconfianza de los inversores obedece también a sus dudas acerca de la capacidad de nuestra economía para recuperarse. Tienen razón; la pertenencia a la Unión Monetaria lo impide. Sin devaluación será muy difícil salir del estancamiento.
fuente: Attac
No hay comentarios:
Publicar un comentario