Gregorio Peces Barba, uno de los padres de la Constitución Española, persona influyente en el mundo madrileño del PSOE, y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, escribió un artículo en tono enfadado en El País, “Un balance electoral y algunas ideas” (25.06.11), en contra de unos jóvenes del movimiento 15-M que, en un acto oficial de tal universidad, abuchearon al Sr. Emilio Botín, Presidente del Banco de Santander. El Sr. Peces Barba se refirió a ellos con toda una batería de insultos de los cuales el más leve era el de ser “maleducados”, además de “desagradecidos”, ya que dicho banquero había donado “miles de becas proporcionadas a estudios de todo tipo para los españoles y los extranjeros, y múltiples ayudas a las universidades sin pedir ninguna prestación a cambio”.

Analicemos primero el comportamiento del Sr. Emilio Botín. La Universidad Carlos III es una

La pobreza del Estado, incluyendo del Estado del Bienestar, del cual el sistema educativo es parte, se basa en gran manera en el hecho de que los súper ricos, los ricos y la gente de rentas superiores no pagan al Estado lo que pagan sus homólogos en la UE-15, siendo el fraude fiscal una costumbre generalizada entre tales grupos sociales. Los inspectores de Hacienda del Ministerio de Economía de España calculan que la magnitud del fraude fiscal de nuestro país es nada menos que de 88.000 millones de euros. Es denunciable la laxitud con que el Estado español y sus gobernantes, incluidos los gobernantes socialistas, han tenido hacia estos comportamientos, incluidos comportamientos del Sr. Emilio Botín, que ha contado siempre con la vista gorda, cuando no complicidad, de los sucesivos gobiernos de España.
Pero las razones para la indignación van incluso más allá del fraude fiscal del Sr. Emilio Botín y abarca el comportamiento del Banco de Santander, el mayor banco de España, y eje del capital financiero, responsable en gran parte de la crisis en que España se encuentra. La banca, junto con las cajas, fue el motor del complejo bancario-sector inmobiliario-industria de la construcción, que bajo la complicidad del Banco de España, fue responsable de la burbuja especulativa inmobiliaria que, al estallar, creó el enorme problema de crédito en el que España se encuentra. Esta enorme crisis, responsable de un enorme crecimiento del desempleo, no ha afectado negativamente al Banco de Santander. En realidad, mientras que las familias españolas están experimentando grandes sacrificios (la capacidad adquisitiva de la mayoría de la población ha caído en picado), el Sr. Emilio Botín comunicó a sus accionistas que nunca le había ido tan bien al Banco de Santander como durante esta crisis. Y ello se debe, en parte, al poder político de la banca y a la excesiva protección que se da a la banca a costa del usuario. Es un escándalo (y no hay otra manera de definirlo) que cuando un ciudadano no puede pagar la hipoteca, debe continuar pagándola aunque ya no posea la vivienda.
Tengo que as

fuente:VicencNavarro-NuevaTribuna
No hay comentarios:
Publicar un comentario