Pero la realidad es que…

Los sindicatos han negociado 3016 Convenios en
2012 que cubren a 6,5 millones de
trabajadores/as, lo que sigue suponiendo que un
importante porcentaje de la población laboral sigue
teniendo sus condiciones reguladas por convenio.
En el año 2013 a causa del bloqueo de muchos
convenios por la cláusula de ultractividad, se han
negociado 904 Convenios Colectivos que afectan
a 2,4 millones de personas. A pesar de la labor
de gobierno y empresarios por arrebatar su papel
en la negociación colectiva, la cifra de convenios
colectivos firmados hasta Julio del 2013, duplica
a los registrados el pasado año en este mismo
mes (http://bit.ly/18BMGIx)
A pesar de la Reforma Laboral, que prima la
negociación de las condiciones laborales en las
propias empresas, no han desaparecido los
Convenios Sectoriales para los que hemos
conseguido frenar la pérdida de vigencia
pretendida por la Patronal y el Gobierno tanto a
través de la firma de un acuerdo para evitar que los
Convenios decaigan según disponía la Reforma
Laboral (http://bit.ly/158qdN2), como a través de
actuaciones jurídicas.
La cobertura media de la negociación colectiva
en la UE-27 alcanza a 122 millones de personas,
2/3 del total de los 184 millones de asalariados. En
España esta cobertura es mucho mayor y alcanza
en torno al 90% de la población asalariada (ver
http://bit.ly/1eU0v8R)
En España, la estructura laboral es muy dispar –
ver http://bit.ly/15Fa8T0-, siendo los pequeños
empleadores (autónomos y pequeñas empresas)
los que emplean al 41,23% de la población,
porcentaje parejo al que emplean las grandes
empresas (el 41,44%). Esto dificulta
enormemente la vertebración sindical, a pesar
de lo cual, CCOO se mantiene y crece en
representación en empresas y sectores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario